Haiman El Troudi: Rastros de la modernidad en Caracas, El Helicoide

El pasar de un país de economía agrícola a uno de economía petrolera, consistió un gran cambio en cuanto a las formas de ver las ciudades principales. Un país moderno que se dirige hacia el progreso, era una de las consignas más repetidas para aquella época.
Entre una de aquellas construcciones que marcaron –y siguen marcando- un hito en cuanto a modernidad arquitectónica, nos encontramos con El Helicoide. El afán modernizador que compuso a la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, hizo que Venezuela se convirtiera en el sitio ideal para arquitectos provenientes del extranjero.
Asimismo, el diseño de El Helicoide, estuvo de la mano de Jorge Romero Gutiérrez (quien formaba parte de la firma Arquitectura y Urbanismo), Pedro Neuberger y Dirk Bornhost. Como proyecto inicial, se tuvo en mente la construcción de un complejo residencial, pero esta idea fue desechada al ver los beneficios comerciales que surgieran tras la construcción de un centro comercial.
Bornhost, uno de los arquitectos que aún sigue vivo, en su libro El Helicoide, señala que “La construcción fue concebida como una escultura urbana, una pièce de résistance arquitectónica, suavemente adaptada al ritmo de los cerros adyacentes, formando en sí misma otro relieve dentro de la topografía urbana”.
El impacto que tuvo El Helicoide a nivel internacional fue inmediato. Su novedosa forma y gran escala, atrajo la atención incluso del MoMA de Nueva York, puesto que en una exposición de 1961, titulada “Roads”, aparecieron una serie de fotografías de la exposición.

Aun cuando se culminó su construcción, El Helicoide nunca llegó a ser lo que quería. Haiman El Troudi nos recuerda que, en la actualidad, sirve como sede del Sebin, que es el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional.
Comentarios
Publicar un comentario