Haiman El Troudi: 3 conjuntos habitacionales famosos en Latinoamerica

Los asentamientos informales son un rasgo que se ha esparcido por Latinoamérica a lo largo del tiempo.

Estos surgen de la necesidad de personas que emigran de las zonas rurales hacia las grandes ciudades en busca de oportunidades que escasean en su lugar de origen. Sean conocidos como ranchos, favelas o chabolas, todos son productos de una oleada de emigración realizada por personas de pocos recursos.

Como respuesta a estas construcciones surgidas de la necesidad y la espontaneidad, muchos gobiernos han creado proyectos de viviendas multifamiliares en donde se les garantice el bienestar a los habitantes de los barrios. La mayoría de estos proyectos son de una dimensión titánica, a continuación te presentamos una serie de conjuntos multi-habitacionales que son de suma relevancia en Latinoamérica.
  • Conjunto Habitacional Prefeito Mendes De Moraes. Río de Janeiro, Brasil
Diseñado por el arquitecto Affonso Eduardo Reidy en 1947, este proyecto buscaba reubicar a los residentes del barrio vecino San Cristóbal. Este conjunto residencial, también conocido como Pedregulho, fue emblemático para la arquitectura moderna brasileña. A su vez, fue un proyecto en donde se evidenciaba la transformación social a la que se estaba dirigiendo el Brasil de aquel entonces.

  • Desarrollo Residencial 23 de Enero. Caracas, Venezuela
Como iniciativa del Banco Obrero, fue fundada bajo el nombre de Urbanización 2 de Diciembre durante la dictadura de Marco Pérez-Jiménez. Inspirados en las concepciones arquitectónicas de viviendas multifamiliares de Le Corbusier. Fue construido sobre los antiguos barrios pertenecientes a la Parroquia Sucre y Catedral con la finalidad de evitar el incremento de los asentamientos informales en la capital.
  • Conjunto Urbano Nonoalco Tlatelolco. Ciudad de México, México
Ubicado al norte de la Ciudad de México, el conjunto fue diseñado por Mario Pani y es emblema del proceso modernizador mexicano. Se edificó en 1964 y ha sido testigo de numerosas eventualidades históricas. 

Haiman El Troudi comenta que el plan, al igual que los dos anteriores, buscó erradicar un grupo de viviendas irregulares que habían sido construidos en las periferias de la ciudad.

  

Comentarios

Entradas populares