Haiman El Troudi: Breve historia del Metro de Caracas
En 1983 fue cuando se inauguró la Línea 1 del Metro de Caracas. A pesar de ser proyectado casi dos décadas antes de su culminación, el medio de transporte llegó a conectar el extremo este y oeste de la ciudad. El proyecto logró cumplir una de sus finalidades: la de mejorar la movilidad en la capital.
Para 1980, el boulevard de Sabana Grande se convirtió en una realidad. Un año después, estarían concluidas las primeras 12 estaciones de la Línea 1. Ese mismo año, son fabricados 33 vagones en Francia, los cuales arriban a Venezuela 12. Fue entonces el 2 de enero de 1983 cuando inicia sus operaciones regulares cumpliendo con el tramo Propatria – La Hoyada.
En las tres décadas que el metro ha estado funcionando en Caracas, se le han sumado nuevas líneas y estaciones. En la actualidad, el Sistema Metro de Caracas cuenta con 5 líneas y una sexta que está en construcción. Además, se le han añadido sistemas de transporte superficial como el Metro Los Teques, MetroCable San Agustín / Mariche, el BusCaracas y el Cabletren de Petare y el aún no finalizado sistema de trenes que cubriría la ruta Guatire-Guarenas.
En este sentido, un nuevo grupo de trenes fueron incorporados al sistema de Metro Caracas y Los Teques, con la finalidad de trasladar usuarios entre las dos ciudades, sin la necesidad de hacer la típica transferencia en Las Adjuntas. Al mismo tiempo, con estos nuevos trenes, las personas se ahorran 40 minutos de su ruta tradicional.
Muchos de estos proyectos no hubiesen sido posibles sin la ayuda de Odebrecht, compañía que desde 1992, ha logrado invertir eficientemente en la movilidad de Caracas y las zonas periféricas a la ciudad. Haiman El Troudi recalca también, que entre otra de las obras importantes que se han llevado a cabo de la mano de Odebrecht, nos encontramos con el II Puente sobre el Río Orinoco y la próxima culminación de un tercer puente.
Para 1980, el boulevard de Sabana Grande se convirtió en una realidad. Un año después, estarían concluidas las primeras 12 estaciones de la Línea 1. Ese mismo año, son fabricados 33 vagones en Francia, los cuales arriban a Venezuela 12. Fue entonces el 2 de enero de 1983 cuando inicia sus operaciones regulares cumpliendo con el tramo Propatria – La Hoyada.
En las tres décadas que el metro ha estado funcionando en Caracas, se le han sumado nuevas líneas y estaciones. En la actualidad, el Sistema Metro de Caracas cuenta con 5 líneas y una sexta que está en construcción. Además, se le han añadido sistemas de transporte superficial como el Metro Los Teques, MetroCable San Agustín / Mariche, el BusCaracas y el Cabletren de Petare y el aún no finalizado sistema de trenes que cubriría la ruta Guatire-Guarenas.
En este sentido, un nuevo grupo de trenes fueron incorporados al sistema de Metro Caracas y Los Teques, con la finalidad de trasladar usuarios entre las dos ciudades, sin la necesidad de hacer la típica transferencia en Las Adjuntas. Al mismo tiempo, con estos nuevos trenes, las personas se ahorran 40 minutos de su ruta tradicional.
Muchos de estos proyectos no hubiesen sido posibles sin la ayuda de Odebrecht, compañía que desde 1992, ha logrado invertir eficientemente en la movilidad de Caracas y las zonas periféricas a la ciudad. Haiman El Troudi recalca también, que entre otra de las obras importantes que se han llevado a cabo de la mano de Odebrecht, nos encontramos con el II Puente sobre el Río Orinoco y la próxima culminación de un tercer puente.
Comentarios
Publicar un comentario