Haiman El Troudi: 4 propuestas de arquitectura brutalista
El brutalismo arquitectónico pertenece a un estilo de arquitectura que fue muy popular durante 1950 y 1970. El movimiento se inspira en los trabajos previos de Le Corbusier.
Un elemento que caracteriza a este tipo de edificios es su geometría angular y repetitiva.
Tras ser una corriente que tuvo mucha popularidad internacionalmente, podemos hallar múltiples edificios que presenten dichas características en varias partes del mundo. En este artículo exploraremos algunas propuestas brutalistas interesantes que se encuentran alrededor del mundo.
Centro Cultural de Nichinan (1962)
Nichinan es una ciudad ubicada en Japón. Al ser una de las zonas más calurosas del país, se acudió al uso del concreto para mantener la instalación fresca.
El conjunto cuenta con un auditorio y un espacio amplísimo para conferencias. El diseño de la estructura estuvo de la mano de Tange Kenzo.
Biblioteca Geisel (1970)
Un elemento que caracteriza a este tipo de edificios es su geometría angular y repetitiva.
Tras ser una corriente que tuvo mucha popularidad internacionalmente, podemos hallar múltiples edificios que presenten dichas características en varias partes del mundo. En este artículo exploraremos algunas propuestas brutalistas interesantes que se encuentran alrededor del mundo.
Centro Cultural de Nichinan (1962)
Nichinan es una ciudad ubicada en Japón. Al ser una de las zonas más calurosas del país, se acudió al uso del concreto para mantener la instalación fresca.
El conjunto cuenta con un auditorio y un espacio amplísimo para conferencias. El diseño de la estructura estuvo de la mano de Tange Kenzo.
La atípica forma de esta biblioteca perteneciente a la Universidad de California, parece sacada de una película de ciencia ficción.
La intención del arquitecto, William L. Pereira, era la de crear una correspondencia entre el brutalismo y el futurismo. La estructura cuenta con 8 pisos en los que cada uno se ofrece servicios a cada estudiante del campus.
Parque Central
Este complejo residencial situado en Caracas, Venezuela, es una de las propuestas más interesantes encontradas en Latinoamérica. La estructura, responde a un modelo de modernidad acelerada en donde se pretendía imponer el progreso a costa de innovaciones arquitectónicas.
La creciente economía del país para aquel entonces, fue ideal para la concreción de este proyecto. A pesar de su notable deterioro, el desarrollo habitacional sigue siendo un emblema de modernidad en Venezuela.
Iglesia Wotruba (1976)
Inspirada en la catedral de Chartres, fue construida como un honor a Fritz Wotruba, un célebre escultor. Su arquitecto fue Fritz G. Mayr, un fiel seguidor del brutalismo. Esta estructura se encuentra en Viena, la capital austríaca.
Haiman El Troudi, fanático de las grandes construcciones, se complace en ver que uno de los iconos de modernidad de nuestra ciudad capital (el complejo habitacional Parque Central) se encuentra en una lista con grandes representaciones arquitectónicas a nivel mundial, lo que ratifica nuestro importante lugar como sociedad y país que siempre apunta hacia el futuro y hacia el mejoramiento de sus habitantes.
Haiman El Troudi, fanático de las grandes construcciones, se complace en ver que uno de los iconos de modernidad de nuestra ciudad capital (el complejo habitacional Parque Central) se encuentra en una lista con grandes representaciones arquitectónicas a nivel mundial, lo que ratifica nuestro importante lugar como sociedad y país que siempre apunta hacia el futuro y hacia el mejoramiento de sus habitantes.
Comentarios
Publicar un comentario