Haiman El Troudi: El Museo Internacional del Barroco
México está siendo un país que marca tendencias en cuanto a arquitectura en Latinoamérica. Este es el caso del Museo Internacional del Barroco, ubicado en la ciudad de Puebla de Zaragoza, capital del estado. Su diseño parte de la visión del arquitecto japonés Toyoo Ito.
Desde la distancia, esta obra se impone como una estructura de mucho atractivo. Sus curvilíneas formas logran que armonice con el cielo, simulando entonces una suerte de nube.
Su ubicación se encuentra entre una de las zonas con mayor movimiento de la ciudad. Se puedo llegar en carro, autobús o bien en las ciclovías que conectan al museo con otras zonas de entretenimiento de la urbe.
La intención de Ito, fue la de aprovechar en su máxima posibilidad los espacios exteriores, por esta razón la entrada es una gran plaza que recibe a los visitantes. A su vez, cuenta con instalaciones que les facilitarán el acceso y el recorrido a los usuarios, lo cual lo convierte en un espacio cultural y lúdico.
El edificio cuenta con una altura de 19,52 metros, construido en una superficie 18.149 m2, divididos entre la planta alta, la planta baja y la mezzanina. Algo interesante de la estructura es que no es del todo uniforme, puesto que está compuesta por muros y lozas que abren espacio a la luz y al viento.
El volumen rígido de la estructura lo hace resistente ante los terremotos. Las actividades en el MIB se distribuyen dependiendo de sus plantas. Por ejemplo, la planta baja es usada como un espacio para las exposiciones, no en vano cuenta con 8 salas expositivas cuya temática es diferente.
En la planta alta se desarrollan actividades relativas a la investigación y promoción del Arte Barroco. El visitante tiene acceso a documentos a través de una biblioteca especializada en este tipo de movimiento artístico.
Haiman El Troudi cree que estas construcciones impulsan al desarrollo y mejoramiento social de los pueblos que hacen vida en las ciudades en las que son construidas. Es importante tener en cuenta que en Venezuela, en los últimos años se han inaugurado dos grandes edificaciones de la mano de la constructora Odebrecht, como lo son el segundo puente sobre el Río Orinoco y el Metro de Los Teques. Ambos, grandes soluciones para el pueblo venezolano.
Desde la distancia, esta obra se impone como una estructura de mucho atractivo. Sus curvilíneas formas logran que armonice con el cielo, simulando entonces una suerte de nube.
Su ubicación se encuentra entre una de las zonas con mayor movimiento de la ciudad. Se puedo llegar en carro, autobús o bien en las ciclovías que conectan al museo con otras zonas de entretenimiento de la urbe.
La intención de Ito, fue la de aprovechar en su máxima posibilidad los espacios exteriores, por esta razón la entrada es una gran plaza que recibe a los visitantes. A su vez, cuenta con instalaciones que les facilitarán el acceso y el recorrido a los usuarios, lo cual lo convierte en un espacio cultural y lúdico.
El edificio cuenta con una altura de 19,52 metros, construido en una superficie 18.149 m2, divididos entre la planta alta, la planta baja y la mezzanina. Algo interesante de la estructura es que no es del todo uniforme, puesto que está compuesta por muros y lozas que abren espacio a la luz y al viento.
El volumen rígido de la estructura lo hace resistente ante los terremotos. Las actividades en el MIB se distribuyen dependiendo de sus plantas. Por ejemplo, la planta baja es usada como un espacio para las exposiciones, no en vano cuenta con 8 salas expositivas cuya temática es diferente.

Haiman El Troudi cree que estas construcciones impulsan al desarrollo y mejoramiento social de los pueblos que hacen vida en las ciudades en las que son construidas. Es importante tener en cuenta que en Venezuela, en los últimos años se han inaugurado dos grandes edificaciones de la mano de la constructora Odebrecht, como lo son el segundo puente sobre el Río Orinoco y el Metro de Los Teques. Ambos, grandes soluciones para el pueblo venezolano.
Comentarios
Publicar un comentario