Haiman El Troudi Douwara: Las pirámides de un mexico milenario
La ingeniría y la arquitectura actual poseen grandes herederos en las pirámides aztecas de México. Estas construcciones son obras de la ingeniería antigua que no solo se ocupaban de los procesos de construcción, sino que además reflejaban la vasta cultura milenaria mexicana vinculada a las creencias religiosas y a la astrología.
La cultura azteca desarrolló una arquitectura de pirámides truncadas, es decir, aquellas a las cuales se les corta la parte superior que contiene el vértice de ellas; además fueron construídas de manera escalonada.
La forma de su construcción fue realzada con esculturas que iban decorando los escalones de las pirámides, lo que funciona, hoy en día, como sello cultural que impone la diferencia con respecto a otras piramides construídas en el mundo, como lo son las egipcias.
El Gran Templo de México

Según la tradición mexicana recopilada por el sitio web México desconocido “el Templo Mayor fue construido justo en el sitio donde los peregrinos de Aztlán encontraron el sagrado nopal que crecía en una piedra, y sobre el cual se posaba un águila con las alas extendidas al sol, devorando una serpiente”.
Haiman El Troudi Douwara, gran amante de las edificaciones de impacto y milenarias, comparte su interés por estas obras arquitectónicas en este blog, lleno de secretos y curiosidades que quizás no conocías sobre ellas.
Haiman El Troudi Douwara, gran amante de las edificaciones de impacto y milenarias, comparte su interés por estas obras arquitectónicas en este blog, lleno de secretos y curiosidades que quizás no conocías sobre ellas.
Comentarios
Publicar un comentario