Haiman El Troudi Douwara: Canal de Panamá, dificultades de construcción
Una de las proezas más significativas de la historia es el canal de Panamá el cual conecta al Océano Atlántico con el Océano Pacífico. Esta gran obra de ingeniería mundial representó una gran solución para el transporte marítimo, ya que antes, para el comercio mundial, se utilizaba el Estrecho de Magallanes y Cabo de Hornos, los puntos más meridionales de América ubicados al sur de Chile.

Dándole un vistazo a la historia, el portal Colombia nos remonta a la época en el cual Panamá era parte de Colombia. Se explica que en 1903, se elabora un tratado para la creación de un canal interoceánico en el suelo panameño.
El tratado no fue aprobado por el congreso colombiano lo que generó un movimiento separatista que hizo que panamá se independizara y firmara el tratado Hay-Bunau. Así el canal se construye en 1914 con ayuda de E.E.U.U.
Las dificultades de la megaconstrucción
Según el sitio oficial del Canal de Panamá, la construcción de esta mega obra fue todo un reto en términos de ingeniería, saneamiento y organización. Así se explica que se tuvieron los siguientes problemas:
- “Cavar a través de la Cordillera Continental,
- Construir la represa más grande del mundo en aquella época,
- Diseñar y construir el canal de esclusas más imponente jamás imaginado,
- Construir las más grandes compuertas que jamás se han colgado
- Resolver problemas ambientales de enormes proporciones.”

La ampliación
Esta megaconstrucción ha sido trabajada por visionarios ambiciosos que han propuesto una ampliación del canal. Esta propuesta ya fue llevada a cabo el 26 de junio de 2016 y ha sido una construcción exitosa. Con un número de 30.000 trabajadores fue posible la finalización de este proyecto que costó 5.250 millones de dólares según su página oficial.
Es indudable que todo ingeniero o arquitecto debe ir a Panamá si desea ver una de las construcciones más interesantes e importantes del mundo.
Haiman El Troudi Douwara considera que el Canal de Panamá es una de las mega construcciones más importantes que existen en la actualidad, permite interconectar los océanos y facilitar la importación de bienes y servicios de una manera más rápida que la que se usaba en la antigüedad. Además, su ampliación significa que aumentará el número de importaciones y se reducirá significativamente el tiempo de espera para recibirlas.
Comentarios
Publicar un comentario