Haiman El Troudi: ¿Cuáles son los principios de la arquitectura sustentable?

La arquitectura o construcción sustentable es definida como un proceso de edificación de infraestructura en el que se emplean recursos que no dañan el medio ambiente y en el que se planifican servicios de energía renovable en las estructuras. Además se toma en cuenta en el proceso de diseño de edificios sustentables que sus materiales impacten lo menos posible en el entorno donde se construye.

La construcción sustentable se fundamenta en tres factores interdisciplinarios: los sociales, económicos y los ambientales. Al incluir estos tres factores, se puede llegar a mejorar la calidad a nivel social, económico y medioambiental.

“Hoy día el modelo más extensamente usado para la arquitectura sustentable o bien sostenible es lo que tiene por nombre la eco-eficacia. 

Está basado en el término de crear más recursos y servicios usando recursos más limitados, creando menos basura y polución”, argumenta el arquitecto John Doe.

Haiman El Troudi señala los principios básicos de la arquitectura sustentable:
  • La reducción del consumo energético a lo largo de la fase de empleo y usando fuentes de energía renovables, minimizando el consumo de energía y optimar la iluminación natural y ventilación.
  • La disminución del consumo de agua implicado en la producción de aguas residuales.
  • Garantizar la salubridad de las construcciones  a partir de la maximización de la ventilación y también iluminación natural.
  • Incrementar la durabilidad de las construcciones utilizando materiales y sistemas edificantes que se extienden su ciclo de vida.
  • Fomentar el mantenimiento y rehabilitación de construcciones.
  • Utilizar los denominados materiales eco-eficaces, es decir, aquellos que sean no perjudiciales para la capa de ozono, durables.
  • La construcción que se realice debe cumplir un fin.
  • Apostar por las innovaciones tecnológicas respetuosas.
  • Efectuar una administración sostenible del trabajo.
  • Reducir y reciclar los restos sólidos de las construcciones para su aprovechamiento en el proceso de reciclaje.
  • Fomentar y educar sobre un costo laboral a nivel económico provechoso.

Comentarios

Entradas populares