Haiman El Troudi: Tips para escoger los mejores materiales de construcción

Uno de los principales dolores de cabezas al momento de construir cualquier tipo de infraestructura es el proceso de selección de los materiales de construcción

No hace falta ser un arquitecto graduado o un ingeniero civil para reconocer los materiales que optimizarán y mejoraran lo que se quiere edificar.

Lo primero que hay que conocer en cualquier tipo de construcción es la calidad del material y el tipo que se requiere para el edificio que se realice. Tradicionalmente se aplica el dicho que lo barato sale caro, pues en construcción es así.


Los buenos materiales suelen ser costosos, pero esto es una ventaja a largo plazo porque el precio puede ser un indicador de alta calidad en materia de construcción. También se pueden adquirir materiales de bajo precio, pero que gozan de buena calidad. Lo importante es saber elegir el material de acuerdo al uso que se le dará y al aspecto climático de tu zona.

Otro de los puntos que se deben considerar es el aspecto de los materiales de construcción.

“Cuando estamos decididos a comprar un material de construcción que nos ha gustado mucho y queremos aplicarlo a la fachada o en algún detalle del interior de la casa, lo más importante es conocer como quedara en todo el conjunto, la mayoría de personas compran por impulso simplemente por les gustó pero cuando ese material es aplicado donde corresponde queda realmente mal”, comentan expertos en la materia.

Haiman El Troudi señala que, además, el mantenimiento de los materiales es otra de las características que se deben tomar en cuenta en el proceso de selección. Lo mejor es asesorarse con expertos para saber el tipo de mantenimiento que hay que proporcionales a los materiales que se quieren emplear.

Muchas personas eligen aplicar en sus fachadas piedra y madera, por poner un ejemplo, esta combinación es genial (decorativamente hablando), pero debemos tener en cuenta que estos materiales necesitan un mantenimiento que implica invertir dinero periódicamente. Tenemos, por ejemplo, que a la piedra, al ser de acabado rústico, se le suelen incrustar elementos como la tierra y el esmog  de la ciudad, por lo que si no le das un mantenimiento periódico apropiado la casa se va a ver vetusta y opaca al poco tiempo. 

Comentarios

Entradas populares