Haiman El Troudi: Ampliación del Hospital Universitario Santa Fe

Bogotá se está convirtiendo en una ciudad que ha llamado la atención de los expertos en arquitectura durante los últimos años. La misma se ha encargado de construir edificios que culminan tornándose en símbolos arquitectónicos de la urbe. 

Estos diseños innovadores han logrado cautivar al público internacional, lo cual ha situado a convertir a Bogotá en una capital de la arquitectura en Latinoamérica.

En este artículo hablaremos de un edificio que forma parte de una ampliación de la Fundación Santa Fe. Desde su exterior, se aprecia el diseño vanguardista que lo compone. En su estructura, se evidencia tanto la arquitectura moderna como la contemporánea. Consiste en una ampliación del Hospital Universitario.


La propuesta urbanística es autoría del arquitecto colombiano Giancarlo Mazzanti, a este se le atribuyen una serie de trabajos que han resultado polémicos debido a que desafían los conceptos tradicionales de la arquitectura.
Desde lejos se aprecia que el edificio está construido principalmente por ladrillos de terracota

Su altura y rotación es algo que define, pues el equipo de Mazzanti quisieron que esta fue una de las características más remarcables. Se conforma por 12 pisos, los cuales parecen estar flotando.


La Fundación Santa Fe es una organización privada que desde 1972 conecta a tres edificios: la Clínica de Urgencias, el Hospital Universitario y los consultorios médicos. No fue sino hasta 2016 cuando se culminó la ampliación del edificio, cuyo diseño es el que pertenece a Mazzanti.

Haiman El Troudi resalta que, lo más curioso del diseño que compone a esta estructura, es el hecho de que es un hospital que no tiene apariencia de ello. Así mismo, Giancarlo Mazzanti desafía las concepciones tradicionales que se tiene de los elementos urbanos.

Un artículo de la Revista Axxis, señala que 

“El eclecticismo de una arquitectura rebelde y desenfrenada aparece espontáneamente en el nuevo edificio, propone un diálogo entre una arquitectura contemporánea y una de racionalización. Éste diálogo inherente y etéreo concluye con la puesta en escena de dos propuestas arquitectónicas —cada una en su época— que cumplen con el requisito básico de su cliente. Un hospital que no parece un hospital.”

Comentarios

Entradas populares