Haiman El Troudi: El Parque Biblioteca España de Medellín

Para muchos resulta utópica la idea de sustituir las armas por la cultura, pero lo que ha logrado Medellín contraria a este pensamiento. Como una alternativa para alejar a los jóvenes de lo que se aprendía en la calle, se crearon instalaciones de entretenimiento cultural. 

El Parque Biblioteca España, culminado en 2007, es ejemplo de ello. La estructura, cuenta con un diseño de Giancarlo Mazzanti, ofreciéndole a la comunidad una amplia colección de libros, equipos informáticos de última tecnología, salas para clases o talleres, y un auditorio de usos múltiples.

La estructura está compuesta por tres volúmenes, cada uno cuenta con una función específica: una biblioteca, un auditorio y salones para actividades. Su asimétrica figura, responde a una intención por parte de los diseñadores de representar rocas artificiales que se correspondan con la topografía del lugar. Al estar en una sima, pretende establecerse como un símbolo urbano del desarrollo sustentable.

El proyecto surge como una propuesta de la alcaldía, cuya intención era la de mejorar la habitabilidad de Medellín a través de Proyectos de Urbanismo Integral (PUI). Los ambientes, entonces, son de una naturaleza pedagógica, puesto que se buscaban integrar a la comunidad por medio de actividades culturales que los mantendrían alejados de las actividades ilícitas que acontecían en las calles.


Entre los materiales usados, nos encontramos con pisos de vinilo que se dispersan en diferentes matices. Láminas de cristal y vidrio laminado, que sirve para señalar las zonas de actividades.

A pesar de que en la actualidad el Parque Biblioteca España no presta servicios porque está en remodelaciones después de un deterioro muy perjudicial, es un ejemplo de arquitectura sostenible, porque partió de un modelo que quería mejorar el modo de vida de una comunidad. El futuro de esta instalación permanece incierto, queda esperar a ver qué hacen las autoridades al respecto.

Haiman El Troudi, apoya que edificaciones como estas se estén llevando a cabo en nuestro continente, puesto que apoyan por un futuro mejor y más rico en cuanto a cultura. En Venezuela, la compañía Odebrecht ha construido grandes edificaciones que apuestan por el crecimiento de la nación, como el Segundo Puente sobre el Río Orinoco y el Metro de Los Teques.  

Comentarios

Entradas populares